¿Por qué tanto interés en Drupal?

Hace poco más de medio mes que empecé mi andadura con esta web personal. Cierto es que si leéis mi presentación decía que iba a ir desgranando poco a poco todo aquello interesante a lo que me he enfrentado en el mundo de las Tecnologías de la Información. Cierto es que con el tiempo iré hablando sobre las soluciones que he abordado frente a multitud de proyectos, pero…

… ¿por qué Drupal y ahora? La respuesta es sencilla. Actualmente me encuentro en un estado de transición entre mi último proyecto y lo que será mi nuevo trabajo, y siempre he tenido el gusanillo de montar una web empresarial que tengo pendiente desde hace tiempo. De modo que me puse manos a la obra, o a investigar que es lo mismo.

Obviamente, para tal reto una plataforma como la que aquí uso se queda un poco coja, es decir, que descarté WodrPress de partida, aunque para bloggear le he cogido el gustillo. Ya conocía de algo a Joomla, más como generador de contenidos que como administrador, pero a medida que más leía más me daba la sensación de ser una herramienta muy prefabricada, muy buena también, no nos vamos a engañar. Pero, como ya os decía antes, me gustan los retos, por lo que a medida que leía más y más sobre Drupal más me iba motivando la idea de hincarle el diente, aprender y crear algo con este CMS/CMF.

De ahí al por qué que tenemos entre manos. A lo largo de estos días, entre otras cosas estoy aprendiendo sobre Drupal, y por eso de vez en cuando, cuando veo algo que me parece interesante contar creo una entrada. Está claro que no voy a meter aquí todo lo que aprenda, porque antes de ser tan cansinamente verboso os recomiendo, si os interesa comprender y utilizar Drupal aprovechando todo su potencial, ir a la documentación oficial. Está muy bien, y no tiene desperdicio. Eso sí, está en inglés, pero es muy técnico, de modo que se entiende a las mil maravillas.

¿En busca de un por qué más profundo?

¿Por qué señor Anderson? ¿Por qué lo hace? ¿Por qué se levanta? ¿Por qué sigue luchando? ¿Por qué Drupal?

Porque entre lo malo conocido, y lo bueno por conocer, me quedo con lo malo por conocer, tal vez no sea tan malo. Porque no está tan prefabricado como otros CMS’s. Porque puedes hacer lo mismo que con otro CMS, y cuando llegas ahí puedes hacer más. Porque no te limita, porque con los conocimientos necesarios puedes programar y llegar más lejos que con otro CMS y sin tener que levantar tu sitio desde cero y sin la ayuda de un CMS.

¿Está bien así? ¿Os gusta más el por qué?

Os espero por mis dominios. Espero ilustraros, ayudaros y, sí, hablaros de algo más que no sea Drupal.

🙂

Tagged with:
Posted in Inquietudes
6 Flares Twitter 0 Facebook 1 Google+ 3 Email -- LinkedIn 2 6 Flares ×